EL COMPROMISO COMPASIVO con G.KARMA TENPA.
26/02/2021 16:30 a 28/02/2021 13:30
Dag Shang Kagyu
Panillo,
España
Panillo,
España
Enseñanzas y práctica
Sólo ON-LINE
Los seres humanos somos seres tanto relacionales como buscadores de sentido en nuestras vidas. Satisfacer la necesidad de amar y ser amado como la de tener puntos de apoyo que le den significado a nuestra existencia es el poder de la compasión.
La compasión y la claridad mental nos pueden llevar a ese lugar del sí mismo que es mayor que uno mismo, una base interna estable. Hay un aspecto auténtico de nosotros que es expresión de bondad y está absolutamente dispuesto a ser reconocido. Es el aspecto que nos permite sentirnos sanos, equilibrados en una relación de honesta y leal amistad con nosotros mismos.
Cuando entablamos amistad con nuestras vulnerabilidades estamos disponibles a abrazar con amor nuestros temores. Somos transparentes con nosotros mismos y con el mundo que nos permite abrirnos por completo a nuestra experiencia.
Como extensión de esta comprensión, practicamos el ejercicio de dar la bienvenida a nuestros miedos. Entablamos un hospitalario diálogo con lo que no queríamos sentir, sea nuestra vergüenza, furia, pena o ansiedad. No porque nos gusten estas emociones, nunca nos gustarán, sino porque vemos que, paradójicamente, tratar con ellas de manera experiencial y sentida con todo aquello de lo que rehuimos genera estar despiertos y seguros. “Cuando nos damos cuenta de ello, empieza a tener sentido que ser bondadosos con lo que no queremos sentir equivale a serlo con nosotros mismos”.
Puntos que se desarrollan
¿Qué entendemos por presencia y compasión?
¿Qué contribuye a la compasión?
Desarrollar la compasión por nosotros mismos y por los demás puede ayudarnos con los muchos retos vitales:
-
Mira a tu propio mundo
-
Mira a tu alrededor
-
Aprende con la compasión
Los cuatro pensamientos inconmensurables:
-
Compasión
-
Amor
-
Regocijo
-
Ecuanimidad
¿Qué obstaculiza a la compasión?
Prácticas meditativas basadas en Los cuatro inconmensurables
Horarios:
Viernes 16,30 a 19 Introducción y enseñanza
Sábado: 8 a 8,45 Meditación – 10,30 a 13,30 y de 16,30 a 19 enseñanza
Domingo: 8 a 8,45 Meditación – 10,30 a 13,30 enseñanza
Enlace video explicativo: