Módulo inicial: El cultivo de una mente serena y virtuosa
10/07/2017 16:00 a 16/07/2017 13:30
Templo Budista
Panillo,
España
Para reservar pincha arriba en el 
Con Lama Shesang (Vicente Clemente) y Guelong Karma Tenpa
10 a 16 de julio
El cultivo de una mente serena y virtuosa
Siete días de enseñanzas y práctica de meditación shiné y del Óctuple Sendero y enseñanzas
Durante estos días, se alternarán la enseñanza y la práctica meditativa; una oportunidad, poco común, de unir ambos aspectos al mismo tiempo.
Lama Shesang:
Las nueve fases de la estabilización mental. Con la práctica de Shiné se nos alienta a trabajar con la cualidad salvaje de nuestra mente y emociones, pues se considera que esta es la mejor manera posible de disolver nuestra confusión y nuestro dolor. Durante la meditación nos entrenamos a soltar los pensamientos una y otra vez y en ir directamente a la raíz de nuestro malestar, permitiendo que haya espacio suficiente para ver el mecanismo de cómo nos quedamos atascados.
En este curso veremos los nueve pasos para la estabilización de la mente y nos adiestraremos en ellos progresivamente. La intención de este fin de semana es que nos centremos principalmente en la meditación, ya que es la única manera de que saboreemos los frutos de esta valiosa enseñanza.
Guelong Karma Tenpa
La primera enseñanza que dio el Buda fueron las Cuatro Nobles Verdades: La Noble Verdad del sufrimiento, La Noble Verdad del origen del sufrimiento, La Noble Verdad del cese del sufrimiento y La Noble Verdad del camino que conduce al cese del sufrimiento.
En esta primera y fundacional enseñanza, el Buda presenta en un lenguaje sencillo, enseñanzas muy profundas. Podría decirse que todas las enseñanzas que le sucedieron, incluso durante los siglos posteriores, son el desarrollo pormenorizado de estos cuatro enunciados.
El Óctuple Noble Sendero despliega la cuarta Noble Verdad, de cómo ayudarnos a dejar atrás el sufrimiento. La palabra “noble” presente en cada una de las verdades anteriores resalta la posibilidad, cierta, de poner en marcha los recursos genuinos del practicante, a través del entrenamiento de la mente, que orienta la manera de estar en el mundo, así la relación entre el “mundo interior” y el día a día se volverá más fluido y no un temer y aferrarse.
No es, precisamente, escapando de estos dos ámbitos como se resuelven y trascienden las dificultades. Por el contrario, sentarnos en el centro del conflicto prestando atención tanto a lo que es doloroso, como a lo que es placentero, a lo enigmático, desconcertante como a lo vulgar y repetitivo para comenzar a atender a nuestra relación con eso, es un buen primer paso.
Cuando el mundo no “nos hace caso”, nos contraría o le resultamos indiferente, tendemos a cerrarnos en nosotros mismos, pero en las verdaderas dificultades en nuestra vida es cuando se presentan muchas oportunidades a que el corazón más se abra, o cuando finalmente comprendemos que no podemos apegarnos a las cosas y aferrarnos a ellas, que las cosas no suceden del modo en que queremos, sino que simplemente suceden.
Horarios (*)
Lunes 10:
16'00 - 17'30: Enseñanza El óctuple sendero.
18'00 - 19'30: Enseñanza y práctica de meditación.
21'45 - 22'30: Práctica de meditación.
Martes 11 a sábado 15:
7'00 - 8'00: Meditación.
10'00 - 11'30: Enseñanza El óctuple sendero.
12'00 - 13'30: Enseñanza y práctica de meditación.
16'00 - 17'30: Enseñanza El óctuple sendero.
18'00 - 19'30: Enseñanza y práctica de meditación.
21'45 - 22'30: Práctica de meditación.
Domingo 16:
7'00 - 8'00: Meditación.
10'00 - 11'30: Enseñanza El óctuple sendero.
12'00 - 13'30: Enseñanza y práctica de meditación.
Compromiso de silencio
Del martes 11 al sábado 15 desde las 21'45 a las 13'30
(*) En función de un mejor aprovechamiento del tiempo y de los contenidos, este horario podrá verse modificado.
El precio de las enseñanzas no incluye comida ni alojamiento, aunque estos están disponibles para los que asistan al evento.