Tsering Dordye:
Meditación,Yoga y Enseñanzas
Ver fotos
Tsering Dordye posee una trayectoria impecable y gran labor humanística en favor del budismo y la divulgación de las enseñanzas de los Lamas junto con un trabajo profundo del Yoga y la meditación.
Conocedor de la lengua tibetana, acompaña y traduce a diferentes Lamas y Rinpoches por diferentes países.
La biografía de Tsering es muy extensa; este es un breve resumen, escrito entre las montañas del Pirineo : tuve la gran suerte de dialogar con esta humilde y a la vez sabia persona.
Pep (Tsering nombre tibetano) nació en Mallorca y desde los 16 años empezó a leer los libros del maestro y escritor belga Andre Van Lysebeth (primer occidental en escribir sobre la filosofía del yoga en la India) y a practicar yoga y meditación. Participó en la 1ª comunidad tántrica de España "El Arco Iris", comunidad pionera en yoga y meditación en la España de los años 60.
En 1978 obtuvo la titulación de profesor de yoga, habiendo realizado los 5 años de formación con el maestro Jordi Colomer (fundador del centro Ananda en Barcelona). Desde entonces es miembro de la unión europea de federaciones nacionales de yoga y de la A.E.P.Y.
Durante los próximos años, inspirado por Jordi Colomer, realizó un peregrinaje a la India y allí estudió con el maestro Sivananda Paramahansa Saraswati.
Al regresar de la India crea su propio centro de yoga y meditación en Cala Ratjada (Mallorca).
En 1983 el gran maestro Kalu Rinpoche visita la isla de Mallorca junto al Lama Drubgyu y al Lama Sönam entre otros, impartiendo un seminario sobre las antiguas enseñanzas budistas y allí Tsering tomó refugio por primera vez conectando con los Lamas. Desde aquel momento Tsering Dordye se siente profundamente cautivado y empieza su camino junto a las enseñanzas del venerable Kalu Rinpoche y los Lamas que siguen su linaje. Alrededor de 1984 Tsering se traslada al Pirineo y cofunda el Templo budista Dag Shang Kagyu, bajo el linaje del venerable Kalu Rinpoche.
Durante 4 años estudió en Nepal con Khempo Tsültrim Gyamtso Rinpoche, lo conoció a través del Lama Drubgyu y fue invitado a Nepal al monasterio de "Jamgön Komgtrül Rinpoche", Phulahari.
A mediados de 1999, siendo monje, surge la idea e inspiración de construir un Templo entre Nepal y la India junto con el monje nepalí Karma Yeshi, adjuntamos fotos de tan fascinante labor desde los inicios de la construcción hasta la finalización del Templo. Gracias al duro trabajo y dedicación de ambos monjes, en recoger donativos y trabajar durante años, ahora el Templo funciona autónomamente.
En su intensa labor de traducir las enseñanzas de diferentes Lamas y Rinpoches, conecta con el médico y maestro pintor de Tankas tibetanos "Löpon Künzang" y es gracias a él que es invitado por el gobierno de Bhutan a visitar y conocer los diferentes Templos del país. En Bhutan se encuentra con lugares impresionantes como el Templo Phunaka : lugar con más de mil años de historia situado en una pequeña islita; formada por el arrastre de la tierra de las aguas de 2 ríos que tienen el origen de su afluencia justo al lado de esa emblemática islita de tierra. Otro lugar que conoció en Bhutan fue la cueva "El nido del tigre" (Paro Tak Tsang), allí meditaba Guru Rinpoche y se le manifestaron innumerables enseñanzas. Después del gran privilegio que tuvo Tsering de conocer Bhutan (país restringido a los visitantes extranjeros y de imposible acceso a muchos Templos) reunió durante 7 años todo lo necesario para construir una Stupa junto con Löpon Künzang. La stupa está situada en Lhüntse, al norte de Bhutan, frontera con el Tibet.
Los viajes de Tsering a Asia fueron muchísimos, hoy en dia continua su incansable labor por extender el amor y la compasión por todos los lugares donde imparte cursos y traduce espléndidamente del tibetano. Textos complejos como por ejemplo "Kalachakra", Tsering los traduce con una simplicidad y un Arte inigualable.
Os recomiendo que aprovechéis la oportunidad de recibir las enseñanzas de Tsering Dordye, un gran conocedor del Arte de la meditación y las enseñanzas budistas.