En el siglo XI la yoguini tibetana Machig Labdrön desarrolló la práctica del Chöd, "Cortar a través"
Si corta a través del apego al cuerpo, es chöd.
Si corta a través de la raíz de la mente,es chöd.
Si corta a través de toda parcialidad, es chöd.
Si corta a través de la aceptación y el rechazo, es chöd.
Si corta a través de la esperanza y el miedo por los resultados, es chöd.
Si corta a través de los pensamientos, es chöd.
En esta práctica, que aúna antiguas prácticas chamánicas y las prácticas budistas clásicas,de la visión de la vacuidad y la generosidad. ofrecemos nuestro cuerpo como alimento a los cuatro tipos de demonios. Al alimentarlos, en vez de luchar contra ellos ¡nos liberamos!
Este curso, que nace con la intención de continuar con otros para profundizar en la práctica y su vasto significado, está orientado preferentemente a personas que ya tengan algún grado de familiaridad con la misma. Si, no fuese el caso, sí es determinante que no acudan personas completamente nuevas en el dharma.
También se pedirá el compromiso de que quienes aún no tengan la Iniciación de la misma, pero que quieran participar ahora de este curso, la tomen en cuanto tengan una oportunidad para ello.
En DSK. Lama Sonam, la dará en breve.
En esta ocasión, comenzaremos a familiarizarnos con la práctica bajo la inspiración de Lama Sonam Deky (Sonamla) y Lama Yudrön.
Se necesitará:
-Sadhana del Chöd
-Damaru grande y dorje y campana. Kangling (todo ello no imprescindible).
-Sadhana de Tara
-Texto de la Prajnaparamita
Todo ello se puede adquirir en la tienda de DSK.